La sociocracia ofrece una alternativa para construir activismos realmente horizontales donde poco a poco podamos alejarnos de patrones opresivos. En esta charla compartimos cuáles son las herramientas específicas de la sociocracia que nos permitan alcanzar la autogestión eficaz y participativa en nuestros grupos.
Compartimos también la experiencia de Magdalena Quintanilla colaboradora de la fundación Nueva Esperanza de El Salvador, organización enfocada en acompañar mujeres transformadoras en su sanación y desarrollo de su liderazgo, que están en transición a colaborar de forma sociocrática. Nos hablaron de los retos y oportunidades de la autogestión y de sus aprendizajes en ese proceso.
Creemos que el activismo y la sociocracia son una gran combinación. Ambos valoran el poder compartido, la igualdad y la cooperación.
A muchos grupos de activistas que usan el consenso o el voto mayoritario les resulta difícil alcanzar la toma de decisiones colectiva que anhelan. Las decisiones pueden llevar mucho tiempo o no incluir los aportes de todas las personas. Con la sociocracia, muchos de estos problemas desaparecen:
Nueve horas de entrenamiento a tu ritmo. ¡La formación más conveniente y asequible que ofrecemos!