Language: English
________________________________
Sociocracia y otras formas de gobernanza descentralizada han recibido un mayor nivel de interés en los últimos años. Muchas personas están cuestionando las formas de comando y control y anhelan maneras diferentes de trabajar juntas.
Sin embargo, “El viaje hacia la autogestión” es mucho más creativo y placentero cuando se hace acompañado de otras personas. Una transición a la colaboración descentralizada requiere conocimientos, habilidades y una mentalidad en la que muchas personas apenas estamos entrando. Esto tiene mucho sentido: colectivamente, estamos dejando atrás la cultura de comando y control habitual, sin saber realmente cómo son las nuevas formas de gobernanza.
A menudo, a quienes implementan la Sociocracia de manera solitaria, les gustaría tener un intercambio de ideas, más aprendizaje y acompañamiento de parte de otras personas que también recorren este camino.
“En este transitar por la Academia siento que se expandieron las posibilidades (en todos los sentidos), sentí la flexibilidad de la sociocracia para abrirse y nutrirse de otras miradas y saberes; ví cómo el colectivo se enriquece con los aportes de otras disciplinas. Profundicé en la metodología, conocí más sobre SOPRA y SOFA, descubrí un colectivo de personas muy alineadas con las que me siento muy cómoda y feliz trabajando.
En la organización donde trabajo, estamos co-creando el camino para implementar la sociocracia y en este proceso siento el respaldo, apoyo y acompañamiento, tanto de mis compañeros de la academia como de SOPRA y SOFA. Creo que la certificación que ofrece la Academia es esencial para poder desarrollar esta tarea con el respaldo y la experiencia de las personas que componen este sistema.
Hoy tengo una mayor comprensión sobre el origen, la intención y los beneficios de la sociocracia, la cual brinda un marco seguro para la autogestión y para vincularse sanamente escuchando las voces de todos y todas, también entendí que la sociocracia no hace magia, que el camino hacia ese lugar de bienestar personal y organizacional también depende mucho de trabajar aspectos internos, personales.
Quiero seguir en este camino de aprendizaje y me siento muy agradecida por este recorrido compartido”.
“Para mi la Academia está siendo un proceso de aprendizaje que va de fuera a dentro, y de dentro de nuevo afuera.
¿Por qué? Porque creía que ya sabía cómo hacerlo y entonces he aprendido a conocerme mejor para saber qué y cómo puedo aportar en los grupos. De ahí he ido a re-conocer a los grupos en los que participo y estoy poniendo en práctica lo aprendido. Y entonces redescubro el poder transformador de la suma de nuestros potenciales y cómo eso va hacia el mundo con fuerza transformadora.
Recomiendo esta formación a cualquier persona interesada en lo colectivo, se percibe en todo el proceso el amor y el cuidado puesto en el aprendizaje individual y grupal, así como en la apertura a la reflexión y a la mejora continua.
Muchas gracias por todo lo aprendido, los espacios compartidos y todo lo que queda por descubrir. ¡Viva la inteligencia colectiva!”.
El tiempo de dedicación ronda las 6 horas al mes en promedio durante el transcurso de la Academia (14 meses). Esto incluye clases y reuniones de profundizacion y reflexión. No incluye tiempo de práctica, ni de desarrollo de tareas para los niveles de certificación y horas de mentorías (opcional según el nivel de experiencia e interés) y las clases adicionales que puedes elegir tomar.
Más de 70 hrs de clases en línea
Espacios para la práctica y reflexión
Acompañamiento personalizado
La Academia es ideal para quienes han hecho formación introductoria e intermedia en Sociocracia y que quieren llevar su conocimiento y formación a otro nivel, ya sea en la implementación y el uso de la Sociocracia, o para formar a otros y/o dar consultoría. Quienes se interesan por este programa avanzado suelen trabajar en el cambio social, consultoría o formando a otras personas y son de todos los países hispano hablantes.
La Academia es particularmente útil para quienes:
Estimamos que el valor de mercado de un año de formación de esta calidad es de aproximadamente $6,000 por año. La misión de Sociocracy for All y Sociocracia Práctica es hacer que la Sociocracia sea accesible para cualquier persona. Para nosotros, esto significa que cada persona paga lo que puede, dependiendo de su situación personal.
Cuanto más alto sea tu aporte, más posibilidad tendremos de otorgar becas. Acordaremos el precio del programa contigo en nuestra entrevista en línea. Al mismo tiempo, aunque tenemos cierta flexibilidad, esperamos que puedas contribuir de tal manera que podamos hacer este entrenamiento viable para todo el mundo.
La decisión final sobre tu matrícula individual se tomará por consentimiento en una videollamada con nuestro coordinador de inscripciones e incluirá el costo del programa + el costo de mentoría (opcional).
El coordinador de inscripciones trabajará con estas pautas:
Miembros de empresas y consultores | $1,500 – $5,000 |
Miembros de organizaciones sin fines de lucro y cooperativas | $1,500 – $2,500 |
Personas individuales | $1,000 – $1,500 |
Becas | $500 – $1,500 |
5 sesiones | $200-$600 |
10 sesiones | $400 – $1,200 |
Solo 20 plazas abiertas
FECHA LÍMITE PARA INSCRIBIRTE: 15 de marzo 2023
10 – 12 hrs al mes. Esto incluye asistir a clases, sesiones de práctica, reuniones con el círculo de apoyo entre pares, y mentoría. Cualquier estudiante puede invertir más tiempo si se involucra en proyectos adicionales y/o dependiendo de su interés.
Estimamos que el valor de mercado de un año de formación de esta calidad es de aproximadamente $6,000 USD por año. Las tarifas que ofrecemos tienen la intención de darle acceso a esta formación a personas con diferentes recursos económicos.
Creemos que cada persona tiene algo especial e importante para ofrecer. Si la tarifa mínima es un impedimento para alguna persona, existe la posibilidad de un acuerdo de intercambio de trabajo. Todo acuerdo de trabajo incluye una contribución monetaria mínima de $500 USD (depende de la disponibilidad económica de cada estudiante). Todo acuerdo de trabajo deberá de completarse en los primeros 3 trimestres del programa. Las horas de intercambio de trabajo que no se cumplan antes del tercer trimestre serán facturadas por el monto restante para liquidar el costo de la matriculación y deberán de pagarse no más de 1 mes después de recibida la factura.
Tres opciones de pago: 1 pago, 3 pagos o 6 pagos.
La fecha límite para el primer pago es el 20 de marzo.
La Academia de Sociocracia ofrece una ruta para obtener certificados que avalan el conocimiento, experiencia y aptitudes en 4 diferentes niveles: Practicante, Facilitador/a, Formador/a y Consultor/a. La certificación a nivel consultor/a es reconocida internacionalmente por la Junta Internacional de Certificación en Sociocracia (ISCB por sus siglas en inglés). En este momento Sociocracy For All es una de las 3 organizaciones certificadoras reconocidas por la ISCB.
No todas las personas aspiran a la certificación, por esta razón, el costo para las certificación es adicional a la matriculación de la Academia. Conoce más sobre le Programa de Insignias y Certificación aquí.
Cada participante documenta sus aprendizajes en un diario. Tu mentor/a comentará en tu diario a modo de ayudarte a alcanzar claridad en tu descripción de los conceptos básicos de la sociocracia. El diario incluye:
En nuestro modelo preferido de introducción de Sociocracia en una organización, algunas personas clave en la organización están profundamente capacitadas y son capaces de apoyar y mantener la implementación en la organización. Son expertos y formadores al mismo tiempo. Tu sabrás como se gestiona sociocráticamente. Aprenderás a interactuar con las personas que tienen problemas con los conceptos de autogestión, aprenderás a detectar problemas típicos en las implementaciones y podrás apoyar a los facilitadores de tu organización. Para tu apoyo, también tendrás a tu mentor o mentora que te ayudará a pensar sobre cual es tu rol en la transición a la sociocracia y los próximos pasos hacia una implementación exitosa, además del apoyo entre pares para escuchar la perspectiva de otras personas. La autogestión no puede ser introducida por un consultor externo, pero tener compañía y acceso al apoyo en el camino lo hace mucho más fácil.
Este enfoque también rinde frutos financieros. Pagar a un entrenador para capacitar a todo su personal en un taller de 3 días normalmente cuesta alrededor de USD$2,500, más viajes y acompañamiento continuo para implementar y corregir el curso fácilmente cuesta otros USD$2,500 por año. Con un “experto en casa” que está bien entrenado y conectado con la Academia, puedes tener el apoyo continuo de alguien que conoce bien tu organización por aproximadamente la misma cantidad.
Ya sea que ya estés dando talleres o todavía no, la Academia de Sociocracia ofrece una variedad de oportunidades para crecer. Puedes profundizar tu comprensión conceptual de Sociocracia en talleres de trabajo, intercambiar diseños de entrenamiento con tus compañeros y compañeras, hablar sobre tu crecimiento personal como entrenador/a con tu acompañante.
Los mentores disponibles en la Academia han enseñado Sociocracia durante años y pueden ayudarte a convertirte en un formador/a eficaz.
Si la enseñanza es tu enfoque y ya eres un facilitador/a cualificado/a, puedes obtener la confirmación de tus habilidades documentando tu experiencia con insignias, mientras recibes retroalimentaciones útiles en el camino y construyes una cartera sólida y creíble para anunciar tu cualificación.