¿Quién decide quién decide?

Cómo crear un grupo para que todas las personas tengan voz.

Una organización poderosa, tangible y empoderadora nunca ha sido tan necesaria. He aquí una guía fácil, paso a paso, sobre cómo empezar. Basándose en muchos años de experiencia y enseñanza, Ted Rau elimina el misterio de la formación de grupos eficaces.
Nathan Schneider

Profesor de Estudios de Medios de Comunicación, Universidad de Colorado Boulder

Compra el libro

quien decide quien decide ted rau sociocracia practica libro 1 Edited - sociocracia nuevos grupos - Sociocracy For All

Tapa blanda

$20 dólares más envío
Opciones de envío global. Precio calculado en el momento de la compra.

Ebook

$8
Descarga digital

Pedidos

¡Apóyanos haciendo el pedido a través de Sociocracia Práctica!

Para pedidos internacionales, considera también las siguientes opciones: Better World Books, Book Depository (envío gratuito a todo el mundo), o busca el ISBN en la librería de tu elección. ISBN: 9781949183047.

Pedidos a granel

¿6 ejemplares o más? Los pedidos al por mayor tienen un 50% de descuento sobre el precio normal más los gastos de envío.(Los precios de los gastos de envíoson dentro de los Estados Unidos). Contacta a [email protected]

Membresía

Los miembros obtienen descuentos al por mayor en todos nuestros libros. Hazte socio/a de Sociocracia Práctica hoy mismo.

image9 small - sociocracia nuevos grupos - Sociocracy For All
image14a - sociocracia nuevos grupos - Sociocracy For All

Puedes lanzar un nuevo grupo en 3 reuniones ¡y establecer el poder compartido y la autogestión!

Para empezar bien, hay que definir el objetivo y poner en marcha la infraestructura y las prácticas que se necesidad para decidir de manera conjunta, de modo que todas las voces puedan ser escuchadas.

Este folleto te muestra a ti y a tu grupo exactamente cómo hacerlo.

Cualquier grupo puede formarse utilizando el modelo que se describe en este libro. Funciona especialmente bien si las personas fundadoras y los primeros miembros quieren hacer crecer y alimentar una organización que dé voz a cada miembro y que sea eficaz.

image33 - sociocracia nuevos grupos - Sociocracy For All
- sociocracia nuevos grupos - Sociocracy For All

¿Por qué es importante?

Se forman muchos grupos. Y muchos grupos se desvanecen. ¿Qué distingue a los grupos que crecen y florecen de los que se desvanecen y fracasan?

Los factores de éxito están bien estudiados, aunque las lecciones aprendidas apenas llegan a las personas que inician inician los grupos. Eso tiene sentido: los grupos se forman porque las personas sienten la urgencia de cambiar su área de interés, no porque sean expertas en cómo iniciar un grupo.

Sin embargo, se puede aprender a crear un grupo y este libro será tu guía hacia lo desconocido.

 

¡3 reuniones para empezar!

wdwd1 2 - sociocracia nuevos grupos - Sociocracy For All
  1. Compromiso con el consentimiento
  2. Compromiso con las rondas
  3. Decidir su objetivo
  4. Conocerse entre sí
  5. Iniciar formalmente el círculo
wdwd2 1 - sociocracia nuevos grupos - Sociocracy For All
  1. Seleccionar quién hace qué
  2. Construir la infraestructura
  3. Escribir su lista de temas
  4. Decidir por dónde empezar
  5. ¿Invitar a nuevos miembros?
wdwd3 1 - sociocracia nuevos grupos - Sociocracy For All
  1. Mantener la coherencia
  2. Brotar y diferenciarse
  3. ¡Empezar a actuar!
  4. Revisar, reflexionar y mejorar

¡Ahora tu grupo es autogestionado!

image34 - sociocracia nuevos grupos - Sociocracy For All

Lo que dicen los demás…

La humanidad está experimentando un rito de paso a nivel de especie. Podemos elegir estar en desacuerdo sobre cómo abordar los problemas del cambio climático, el colapso de los ecosistemas en cascada, los niveles obscenos de desigualdad, etc., o podemos manifestar nuestro potencial evolutivo y madurar hacia nuevas formas de colaboración para el bien común de las personas y el planeta. Esto sucederá lugar por lugar, comunidad por comunidad, biorregión por biorregión. Requiere prestar atención a la singularidad biocultural de los lugares y las personas. Somos capaces de pasar de una historia culturalmente dominante de escasez competitiva a la cocreación de un mundo de abundancia colaborativa y, en el proceso, sanar la Tierra y su gente. Para ello necesitamos trabajar trabajar en la inclusión, la participación y la toma decisión en colaboración. Sociocracia ofrece medios eficaces para conseguirlo.

El libro de Ted Rau hace que su práctica y sus procesos sean fáciles de entender y aplicar para cualquier grupo que esté dispuesto a adentrarse en la aventura de co-crear diversas culturas regenerativas en cualquier lugar.

Daniel Christian Wahl, autor, conferenciante, asesor

Una organización poderosa, tangible y empoderadora nunca ha sido tan necesaria. He aquí una guía fácil, paso a paso, sobre cómo empezar. Basándose en muchos años de experiencia y enseñanza, Ted Rau elimina el misterio de la formación de grupos eficaces.

Nathan Schneider, Universidad de Colorado Boulder

Ted Rau ha escrito otra valiosa guía de supervivencia para los grupos interesados en distribuir el poder y trabajar en pos de un objetivo compartido. Desmitifica los puntos de conflicto más comunes y frustrantes de la gobernanza y ofrece consejos prácticos y realistas para celebrar reuniones eficaces y allanar el camino para una colaboración significativa.

Lisa Gill, fundadora de Reimaginaire y coach de autogestión

Ted Rau ha realizado un excelente trabajo al abordar cómo evitar el deslizamiento sigiloso hacia una lucha de poder entre personas bien intencionadas que realmente quieren cooperar y colaborar, pero que necesitan mejores herramientas. Un enfoque práctico y accesible a la toma de decisiones, este libro es un excelente manual para los grupos que desean cumplir una misión y no perder su tiempo atascados en dilemas de tomas de decisión.

Dawna Jones, autora de Decisiones para Dummies

¿Cómo se crea un grupo completamente autogestionado? Ted Rau es una de las personas más adecuadas para responder a esta pregunta, porque es algo en lo que trabaja a diario, no sólo en la organización de la que es coordinador operativo y cofundador, Sociocracy For All (Sociocracia Práctica en inglés), sino también acompañando a grupos y organizaciones (con y sin ánimo de lucro) que buscan la autogestión y el reparto de poder. Para los que trabajamos con él, es una guía y referencia constante por sus grandes conocimientos, sus múltiples experiencias y la capacidad de explicar las cosas de forma clara, sencilla y con materiales replicables. Este libro aporta una gran claridad a quienes acompañan a los grupos y a quienes forman parte de ellos, ya que siempre hay situaciones comunes. Aquí encontraremos formas concretas de poder navegarlas y superarlas.

Nora Plaza, Consultora, coordinadora de Sociocracia Práctica

Lo que me gusta de los escritos de Ted es que habla desde el corazón y desde la experiencia. Todo lo que Ted comenta en este libro lo ha probado y comprobado; ¡y todo funciona! Nuestro mundo parece estar atravesando una fase de creciente división y de intereses egoístas desenfrenados. Formar pequeños grupos que encarnen culturas de cuidado, empatía y “poder-con” en lugar de “poder-sobre” es una forma en la que cada uno de nosotros puede practicar las habilidades que el mundo necesita para avanzar hacia una mayor armonía. Los grupos pequeños que funcionan bien son una pieza poderosa del mundo más interconectado que estamos creando. Ted es un regalo para el mundo, y este libro es una guía fantástica y práctica para crear grupos con la cultura que necesitamos.

Paul Atkins, Prosocial.world

¡Mira dentro!

  • 119 páginas
  • ilustraciones a color
  • tapa blanda, 6×9
  • cada reunión explicada con ejemplos
image20 thumb - sociocracia nuevos grupos - Sociocracy For All
toc wdwd - sociocracia nuevos grupos - Sociocracy For All

Consulta nuestra página de recursos

Para obtener plantillas de actas/minutas, imprimibles y vídeos de demostración para cada proceso del libro.

0 Compartir
Compartir
Twittear
Compartir