Los seres humanos se organizan en grupos para alcanzar objetivos comunes.
La sociocracia y el cooperativismo parten de la misma premisa: los seres humanos prosperamos como animales sociales. Quizás sea la cooperación nuestro rasgo más característico como seres vivos. Las personas nos necesitamos las unas a las otras. Ningún éxito humano es llevado a cabo de forma aislada por una sola persona. Desde el comienzo de nuestra especie nos hemos relacionado de forma cooperativa y, aún, seguimos descubriendo cómo hacerlo mejor. No cabe duda de que podríamos mejorar, y la sociocracia nos ilustra al atender este reto.
Sociocracia (también llamada gestión dinámica) quiere decir “gobernanza de los socios», entendiendo socios como aquellas personas que se asocian. Dicho en otras palabras: si entras a participar, tienes una voz en la toma de decisiones. Esto se alinea con la definición de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) de qué es una cooperativa: “Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones comunes en materia económica, social y cultural, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática.”
Así mismo, asociarnos con otras personas y conformar grupos para la satisfacción de necesidades y aspiraciones parece ser una necesidad humana, a su vez. La cooperación y conexión social son tanto el fin como los medios de la actividad humana. Para redactar este texto, dividimos la sociocracia en tres elementos clave (intencionalidad, equivalencia, y transparencia) y la integramos con la Identidad Cooperativa. Combinados con la Identidad Cooperativa, construyen un marco sólido para una cooperación sana.
Escuchamos 3 experiencias diferentes de cooperativas de consumo sostenible que utilizan la Sociocracia como herramienta organizativa FoodCoop Barcelona https://foodcoopbcn.cat/es/, SuperCoop Madrid https://supercoop.es/ y Abasta Uruguay.
El Roser es una cooperativa integral ubicada en Sant Boi de Llobregat (provincia de Barcelona), que ofrece un espacio de juego y crecimiento para los niños de 2 a 6 años y para sus familias.
Supercoop Madrid, es un supermercado cooperativo y autogestionado de España en plena construcción y con más de 800 personas socias, que ha adoptado un modelo de participación y de toma de decisiones inspirado en la sociocracia.
Nueve horas de entrenamiento a tu ritmo. ¡La formación más conveniente y asequible que ofrecemos!