Taller de escritura

Taller de escritura sobre sociocracia

 Te presentamos una actividad con el apoyo común de otras personas, donde la escritura toma presencia.

El fin es perder el miedo ante el papel en blanco como apoyar a la comunidad sociocrática ampliando los diferentes puntos de vista que podemos ofrecer, tanto sean planteamientos teóricos como experiencias personales.

Las sesiones serán impartidas por David Cebrián Tarrasón, doctor en Ingeniería, con experiencia en el ámbito de la traducción, poeta y astrólogo orgánico. Miembro de Sociocracia Práctica. 

  • El taller de escritura comenzará una vez haya un número mínimo de participantes.
thought catalog 505eectW54k unsplash - taller de escritura - Sociocracy For All
¿Para qué escribir? ¿Y además en grupo?
  • Podemos explorar temas que te interesen (tenemos una lista de temas “recomendados” o puedes seguir tus propios intereses).
  • Construir una reputación como formador / consultor.
  • La idea es publicar los textos en la web de SoPra, para diversificar nuestras publicaciones y autores, y tener más contenidos que reflejen las realidades de nuestros miembros y sus vivencias en los territorios que habitamos.

¿Y la idea de hacerlo en conjunto?

  • Las personas pueden trabajar en sus propios proyectos o formar equipos.
  • ¡Haremos una lluvia de ideas y nos daremos retroalimentación entre nosotres!
  • ¡Nos corresponsabilizamos para concretar los proyectos! ¡Es más divertido hacerlo juntes!
¿En qué consiste?

Cada bloque consta de 6 sesiones de 1,5 horas cada una, cada semana. Más una sesión final de celebración a consentir la fecha de realización entre todes.

Está estructurado en 7 reuniones:

  1. Reunión 1: Conocernos/nominar temas
  2. Reunión 2: Elegir temas y hacer lluvias de ideas
  3. Reunión 3: Primer esbozo/esquema y retroalimentación
  4. Reunión 4: Desarrollar esbozo/esquema y retroalimentación
  5. Reunión 5: Primer borrador y retroalimentación
  6. Reunión 6: Presentar texto y retroalimentación
  7. Reunión 7: Celebración

Durante las 3 primeras sesiones (nominar temas, lluvia de ideas y primer esbozo) se utilizará la 1,5 horas para la sesión; las 2 siguientes (desarrollar esbozo y primer borrador) se utilizará la media hora final para trabajar de forma colaborativa sobre los textos que se vayan creando. La reunión 6 será enteramente para presentar el texto y la retroalimentación al respecto.

Es una formación en línea, lo que significa que todas las sesiones y el entrenamiento son a través de videoconferencias. Puedes unirte desde el lugar en el que te encuentres. Las personas que participan proceden de lugares de cualquier parte del mundo.

¿Cuánto cuesta?

¡Es gratis para los miembros de SoPra!

Si no eres miembro de SoPra puedes explicar tu necesidad de participar a [email protected] y le atenderemos gustosamente.

¿Cuáles son los requisitos?
  • Tener un conocimiento básico sobre sociocracia suficiente para generar un artículo de 2-3 páginas en la web de SoPra.
  • Es necesario poder hablar, leer y escribir en español, lo suficiente como para poder participar en una reunión.
  • Una conexión a internet suficientemente buena y equipo para poder participar en una llamada por vídeo conferencia. Utilizamos Zoom, que puede funcionar en tablets y smartphones.
  • Contar con tiempo para lectura y práctica (recomendado entre 2 y 3 horas semanales)
¿Cuándo se realizan las reuniones?

Las reuniones se realizan semanalmente. La fecha de inicio y el horario se consensúa entre los diferentes participantes.

La siguiente edición no tiene fecha fijada. Tan pronto haya suficientes personas interesadas se abrirá nuevo grupo.

Cómo inscribirse
  1. Rellena el formulario de inscripción que le indicamos a continuación por si le interesaría participar en esta edición o en las siguientes.
  2. Para cualquier duda o cuestión puede enviar un correo electrónico a [email protected].

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

0 Compartir
Compartir
Twittear
Compartir